GESTION Y ANALISIS CURRICULAR, ¿QUÉ ES EL CURRICULO DOMINICANO? AQUI TE LO EXPLICO.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 апр 2025
  • El currículo dominicano es el conjunto de propuestas y experiencias formativas que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sistema educativo de la República Dominicana. A continuación, te presento un resumen de sus aspectos clave:
    Principios fundamentales:
    Enfoque de competencias: El currículo se centra en el desarrollo de competencias, es decir, la capacidad de aplicar conocimientos y habilidades en situaciones de la vida real.
    Aprendizaje significativo: Se busca que los estudiantes construyan su propio aprendizaje, conectando los nuevos conocimientos con sus experiencias previas.
    Desarrollo integral: El currículo promueve el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano: cognitiva, afectiva, social, ética y física.
    Inclusión y equidad: Se garantiza el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, sin importar su origen, género o condición.
    Componentes del currículo:
    Competencias fundamentales: Son las capacidades esenciales que todo estudiante debe desarrollar a lo largo de su trayectoria escolar. Incluyen competencias éticas y ciudadanas, comunicativas, de pensamiento lógico, creativo y crítico, de resolución de problemas, científicas, tecnológicas, ambientales y de desarrollo personal y espiritual.
    Áreas curriculares: Son las disciplinas que organizan los contenidos de aprendizaje. Incluyen Lengua Española, Matemática, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lenguas Extranjeras y Formación Integral Humana y Religiosa.
    Niveles educativos: El currículo se organiza en tres niveles: Inicial, Primario y Secundario.
    Ejes transversales: Son temas relevantes para la sociedad que se integran en todas las áreas curriculares. Incluyen la identidad, la equidad de género, la interculturalidad, la ciudadanía, el desarrollo sostenible y la salud.
    Características del currículo:
    Flexibilidad: El currículo permite adaptaciones a las necesidades y características de los estudiantes y los contextos locales.
    Participación: Se fomenta la participación de todos los actores de la comunidad educativa en el desarrollo y la implementación del currículo.
    Evaluación: La evaluación es un proceso continuo y formativo que busca mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
    Enfoques que sustentan el currículo dominicano:
    Constructivismo: El aprendizaje se concibe como una construcción activa del estudiante.
    Histórico-cultural: Se reconoce la importancia del contexto social y cultural en el aprendizaje.
    Socio-crítico: Se promueve la reflexión crítica sobre la realidad social y la transformación de la misma.
    El currículo dominicano se encuentra en constante revisión y actualización para responder a los desafíos de la sociedad actual y garantizar una educación de calidad para todos los dominicanos.

Комментарии •